Origen del Ecoprint: Una técnica natural y artesanal
La historia del ecoprint comenzó hace más de treinta años, cuando la australiana India Flint, descubrió por casualidad que las hojas de eucalipto podían dejar una huella de contacto en las cáscaras de huevo. Ya experimentaba con tintes naturales y combinaba diferentes métodos, pero fue gracias a una gallina, cuyos huevos presentaban huellas de hojas tras tres días en un nido de eucaliptos, que decidió probar con telas de seda. El resultado fue mágico: impresiones de hojas resistentes al lavado, sin necesidad de mordiente, lo que marcó el inicio de la técnica del ecoprint tal como la conocemos hoy.
India Flint eligió compartir su descubrimiento en lugar de patentar el proceso. Su técnica de estampado, completamente natural y artesanal, ha revolucionado el arte textil, creando prendas únicas y respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué Hace Único al Ecoprint?
El ecoprint se distingue por su enfoque artesanal y ecológico, ya que no requiere productos químicos. Las cortezas, hojas y plantas se utilizan directamente para crear impresiones en la tela, lo que da lugar a patrones únicos y detallados, con la esencia misma de la naturaleza.
Beneficios del Ecoprint
- Natural y sostenible: Sin productos químicos ni tintes sintéticos.
- Completamente artesanal: Cada pieza es creada a mano, lo que le da un carácter exclusivo.
- Conexión con la naturaleza: Utiliza las plantas nativas para crear diseños únicos.
El ecoprint, gracias a la innovación de India Flint, es una técnica moderna y sostenible que conecta el arte textil con el respeto por el medio ambiente. Cada prenda hecha con ecoprint es una obra de arte única, creada a partir de la magia natural del mundo vegetal